Cuando las víctimas enfrentan dificultades financieras o médicas urgentes, necesitan ayuda rápidamente. El Procesamiento Prioritario está diseñado para acelerar la revisión de su solicitud, lo que garantiza un acceso rápido al apoyo crítico en tiempos de crisis.

El Procesamiento Prioritario es un proceso de revisión acelerado diseñado para ayudar a las víctimas que enfrentan dificultades urgentes, asegurando que sus solicitudes se manejen lo más rápido posible. Si una víctima está lidiando con necesidades financieras o médicas críticas, esta opción puede ayudar a acelerar su revisión de elegibilidad.

Beneficios Del Procesamiento Prioritario

  • Revisión más rápida: Revisión acelerada de solicitudes para víctimas con necesidades críticas.
  • Acceso rápido a la asistencia: Si se aprueba, las víctimas pueden solicitar asistencia financiera o médica más rápidamente.
  • Apoyo para necesidades urgentes: Ideal para casos que involucran emergencias médicas, pérdida de ingresos, gastos funerarios y más.

¿Quién puede utilizar el Procesamiento Prioritario?

El Procesamiento Prioritario está disponible para las víctimas que enfrentan serias dificultades financieras o médicas, incluyendo:

  • Asistencia funeraria
  • Aquellos que necesitan atención médica urgente o procedimientos.
  • Personas que requieren asistencia inmediata para la reubicación.
  • Víctimas que han perdido ingresos debido al delito y se enfrentan a la inestabilidad financiera.
  • Aquellos que necesitan apoyo para dependientes afectados por la pérdida de ingresos.

¿Cómo funciona el Procesamiento Prioritario?

El Procesamiento Prioritario es una solicitud para acelerar la revisión de una solicitud de elegibilidad. No garantiza la aprobación inmediata de la asistencia, pero asegura un proceso de decisiones más rápido. Si se aprueba la solicitud, se tomarán medidas adicionales, como ser conectado con un administrador de casos.

Documentos Requeridos Para El Procesamiento Prioritario

Para solicitar el Procesamiento Prioritario, se requieren los siguientes documentos para demostrar las dificultades financieras o médicas críticas que enfrenta la víctima:

  • Solicitud completada y firmada: Debe incluir una dirección postal válida.
  • Declaración escrita que explique la dificultad excesiva: Una carta del solicitante o defensor que explica la dificultad crítica causada por el delito. Nota: Si la solicitud es para asistencia funeraria, no se requiere una carta de prioridad.
    Nota: Para necesidades médicas, esta carta debe ser proporcionada por el médico o defensor y debe explicar que no se puede recibir tratamiento a menos que se apruebe para los servicios de CVC.
  • Reporte de ofensa: Si está disponible, incluya el reporte de ofensa. Si no está disponible, explique por qué en la carta y proporcione:
    • Nombre del detective
    • Información de contacto del detective
  • Documentación específica basada en dificultades:
    • Para Asistencia Funeraria: Copia del contrato de compraventa del funeral, firmado por el reclamante, que incluya el número de identificación fiscal (tax ID) del proveedor.
    • Para asistencia de reubicación:
    • Para necesidades médicas: Estimaciones de procedimientos médicos relacionados o necesidades dentales.
    • Por Pérdida de Ingreso:
      • Información del empleador (dirección, nombre, teléfono, fax).
      • Formulario de Verificación de Viaje/Cita (Ingreso Perdido) completado y firmado.
      • Información médica relacionada.
      • Si trabaja por cuenta propia, la declaración de impuestos más reciente del IRS (que se puede solicitar a través del 1-800-829-1040 u obtener en la oficina local del IRS).
    • Por Pérdida de Manutención:
      • Nombre, número de Seguro Social y fecha de nacimiento de los dependientes.
      • Información del empleador del ofensor (si está disponible).
      • Si el ofensor trabajaba por cuenta propia, su declaración de impuestos más reciente (si es posible).

Estos documentos ayudan a verificar las dificultades excesivas que el solicitante está experimentando debido al delito, lo cual es fundamental para el proceso de revisión acelerado.

Cómo Presentar Una Solicitud Para El Procesamiento Prioritario

Envíe solicitudes de Procesamiento Prioritario por correo electrónico a:

  • Enviar a través del formulario web
  • Evite enviar por correo o enviar a través del portal, ya que estos métodos no se supervisan para el procesamiento prioritario y podrían retrasar la solicitud.

Enviar La Solicitud

¿Qué pasa después?

  • Revisión rápida: Su solicitud será revisada con prontitud.
  • Información faltante: Si falta algún documento, tendrá 2 días para proporcionarlo.
  • Procesamiento estándar: Si la información faltante no se envía a tiempo, la solicitud procederá como una solicitud estándar.

Defensores, Por Favor Ayuden A Las Víctimas A Entender:

  • El procesamiento prioritario es para casos urgentes, no solo para solicitudes generales.
  • La presentación oportuna de los documentos requeridos es crucial para un procesamiento rápido.
  • La falta de información puede causar retrasos o que la solicitud se procese como una solicitud estándar, así que asegúrese de que todo esté incluido por adelantado.

¿Preguntas? 
Entendemos que este proceso puede ser un desafío para usted y las personas a las que apoya. Nuestro compromiso es brindarle la asistencia que necesita para que sea lo más simple posible. 

Si tiene preguntas sobre las opciones disponibles, necesita ayuda con una solicitud o desea orientación sobre cualquiera de los pasos, no dude en comunicarse con nosotros.

Puede comunicarse con nosotros en línea 

o
 por teléfono: 

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. CT 

Línea gratuita: (800) 983-9933 

En Austin: (512) 936-1200