El Procurador General Ken Paxton anunció que Gwendolyn Gibbs, de 72 años, propietaria de Daybreak Rehabilitation Center del área de Houston, fue sentenciada a 84 meses en una prisión federal por orquestar un fraude de atención médica y sobornos de $15 millones.A Gibbs también se le ordenó pagar $8,680,380 en restitución a los programas de atención médica del gobierno y estará sujeta a tres años de libertad supervisada después de su condena en prisión.

"Esta exitosa investigación de mi oficina resalta nuestro compromiso inquebrantable de proteger a los contribuyentes y combatir el fraude", dijo el Procurador General Paxton. "Continuaremos asegurándonos de que aquellos que explotan nuestro sistema de atención médica y roban los fondos de los contribuyentes sean procesados con todo el peso de la ley".

Gibbs falsificó registros médicos y presentó reclamaciones falsas para pacientes, incluidas personas con discapacidades intelectuales, que nunca se proporcionaron o no eran médicamente necesarias. Gibbs también pagó sobornos a reclutadores de pacientes y propietarios de hogares grupales a cambio de obligar a los residentes a asistir a la clínica a cambio de transporte, supervisión y comidas.

La investigación fue realizada por la capitana Stacey Overbay y la sargento Joyce Combest de la Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid del Procurador General Paxton, en cooperación con el FBI, la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Oficina del Inspector General de la Junta de Jubilación Ferroviaria. La Oficina del Fiscal Federal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas procesó el caso.

Desde 2021, la Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid ha recuperado más de $612 millones en acuerdos, sentencias y restituciones para los contribuyentes de Texas. La Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid recibe el 75 por ciento de sus fondos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. bajo una subvención por un total de $20,944,200 para el año fiscal 2023. El 25 por ciento restante, por un total de $6,981,395, es financiado por el Estado de Texas. Por cada dólar de fondos estatales, la Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid de la Procuraduría General de Texas ha recuperado más de 49 dólares para los contribuyentes en los últimos 3 años.